El Congreso ha dado el visto bueno a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Si eres trabajador por cuenta propia y quieres conocer cuáles son los nuevos incentivos y medidas más destacados, te los contamos.
El colectivo español de trabajadores por cuenta propia lleva mucho tiempo reclamando nuevas medidas de apoyo al Gobierno y solicitando una menor carga fiscal de impuestos para su castigado sector. Desde sus principales asociaciones a nivel nacional como UPTA o ATA los autónomos se han quejado de la subida de la cuota. la falta de respuestas institucionales o los escasos avances en torno a la Nueva Ley de Autónomos en España.
España, segundo país europeo que más autónomos ha perdido por la crisis
Algunas de las novedades han llegado y el texto ha recibido el visto bueno por parte de PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT en el Congreso de los Diputados, fruto del pacto alcanzado a finales de 2016. Este incluye unas veinte medidas e incentivos para autónomos orientadas a mejorar sus condiciones laborales y de Seguridad Social.
Nuevas medidas aprobadas para los autónomos
A través de un comunicado, desde ATA han destacado las medidas e incentivos más relevantes para los autónomos, que enumeramos a continuación. Desde la organización destacan el incremento de “la protección social” que suponen.
- La tarifa plana de 50 euros se amplía a un año. Mientras que antes había que esperar 5 años para reemprender, ahora se podrá utilizar la tarifa plana después de 2.
- Los trabajadores por cuenta propia podrán modificar hasta cuatro veces al año su base de cotización para adecuarla mejor a sus ingresos
- Se permite en tres altas y tres bajas al año que los autónomos únicamente paguen por los días trabajados, en el mes de alta o de baja.
- Descienden, en el caso de pagar la cuota con retraso, los recargos de la Seguridad Social a la mitad del 20% actual al 10% en el primer mes.
- Se devolverá de oficio el exceso de cotización de las personas en pluriactividad sin que sea la persona la que deba solicitar su devolución.
- Se corrige cuota de los societarios para que esté vinculada a la subida del SMI -este año se incrementó en un 8%- y se determinará a partir de ahora en los PGE de cada ejercicio, gracias al dialogo con las organizaciones de autónomos más representativas.
- Tarifa plana para las mujeres que se reincorporen tras la maternidad y exención del 100% de la cuota de autónomos durante 12 meses por cuidado de menores o dependientes, con el propósito de mejorar la conciliación laboral y familiar.
- Compatibilización pensión al 100% y trabajo por cuenta propia.
- Reconocimiento del accidente in-itenere en los autónomos y mejora de los programas de formación e información de PRL para los trabajadores mediante una mayor participación de las organizaciones de autónomos en los mismos
- Derecho a la formación adaptada a las necesidades reales de los autónomos para mejorar su consolidación empresarial y su competitividad.
- Una de las medidas más demandadas: queda establecido un 20% de deducción de los gastos de suministros de agua, luz, electricidad y telefonía cuando el autónomo trabaja desde su casa y se establecen deducciones para la manutención -si esta afecta a la actividad- de hasta 12 euros diarios. Estas tienen que poder justificarse por medios telemáticos -pago con tarjeta o con vales de comida-. Deben ser consumiciones realizadas en días laborales y en restaurantes o cafeterías.
- Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a ser de “utilidad pública” y tal como venían demandando entrarán en el CES en el plazo de un año, además de en la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.